- AustraliaEnglish
- BelgiumDutchFrench
- BrasilPortuguese
- CanadaEnglish
- Greater ChinaSimplified ChineseTraditional Chinese
- FranceFrench
- GermanyGerman
- GlobalEnglishFrenchSpanish
- GreeceGreek
- IndiaEnglish
- ItalyItalian
- JapanJapanese
- KoreaKorean
- LuxembourgFrench
- MexicoSpanish
- Middle East & AfricaEnglish
- NetherlandsDutch
- PolandPolish
- PortugalPortuguese
- SpainSpanish
- South AmericaSpanish
- South AsiaEnglish
- South East AsiaEnglish
- SwedenSwedish
- TurkeyEnglish
- United KingdomEnglish
- United States of AmericaEnglish
Ciberseguridad para sistemas FV
Protección de referencia con SMA

Ciberseguridad de referencia para instalaciones FV
SMA establece nuevos estándares de ciberseguridad para el fotovoltaico. Como líder tecnológico mundial, SMA ofrece un dispositivo de seguridad integral que va más allá de los requisitos legales: control de acceso reforzado, comunicación cifrada, actualizaciones automáticas y procesamiento de datos en software desarrollado por SMA en centros de datos europeos.
Estos estándares de seguridad avanzados ya protegen de forma fiable a más de un millón de sistemas frente a ciberataques — hoy y en el futuro.
Descarga
Descargue aquí nuestra guía de ciberseguridad para instalaciones FV (en inglés)
Descargar ahoraSeguridad en la que confían profesionales y operadores
Comunicación cifrada
con Speedwire Encrypted Communication (SEC) para una transmisión de datos segura*
Alojamiento de datos en la UE
conforme a RGPD y NIS2; software desarrollado por SMA
Actualizaciones automáticas de firmware
siempre al día
Seguridad certificada
según ISO 27001 y ETSI EN 303 645 para dispositivos con conectividad inalámbrica
Contraseñas robustas obligatorias
protección contra accesos no autorizados
Interfaces y puertos minimizados
menor superficie de ataque
¿Por qué es importante la ciberseguridad en sistemas FV?
Las instalaciones solares son una inversión inteligente, pero sin protección adecuada pueden convertirse en un punto de entrada para ciberataques. Los sistemas FV están conectados a Internet y, sin medidas de seguridad, pueden ser pirateados como cualquier dispositivo conectado. Un ciberataque a una instalación solar puede tener consecuencias graves:
Robo con objetivo concreto
los ciberdelincuentes pueden analizar el consumo energético para determinar cuándo una vivienda o negocio está desocupado y qué equipos de valor contiene.Implicación en ciberdelincuencia
credenciales robadas y sistemas secuestrados pueden utilizarse con fines delictivos.Fuga de datos sensibles
en clientes empresariales, un sistema FV comprometido puede divulgar datos operativos con consecuencias financieras y legales.Interrupción de los flujos de energía
un ataque puede cortar el suministro eléctrico e inutilizar equipos.
SMA integra la ciberseguridad en cada sistema, para que las instalaciones FV permanezcan protegidas en todo momento.
Para residencial
Un sistema FV “sabe” cuándo hay alguien en casa. Los atacantes también lo Saben, si el sistema no está protegido.
SMA garantiza:
... que los datos estén protegidos.
... que el suministro eléctrico esté asegurado.
... que las actualizaciones se realicen automáticamente, sin intervención manual.

Continuidad operativa
Un sistema FV comprometido puede filtrar datos sensibles o interrumpir el suministro.
SMA garantiza:
… el cumplimiento del Derecho de la UE como NIS2 y RGPD.
… la protección de los datos operativos frente a fugas.
… evitar tiempos de inactividad y remediaciones costosas.

Ofrezca más que energía
Los clientes esperan algo más que un sistema energético: esperan un sistema seguro.
Con SMA, instaladores y clientes se benefician de:
... una puesta en marcha sencilla con estándares de seguridad integrados.
... menos visitas de servicio gracias a las actualizaciones integradas.
... protección certificada según ISO 27001 y ETSI EN 303 645.

Detalles técnicos
| Característica | Valor / Estándar |
|---|---|
| Alojamiento de datos | Conforme RGPD y exclusivamente en la UE — todo el software desarrollado por SMA |
| Certificaciones | ISO 27001, ETSI EN 303 645** |
| Comunicación | Speedwire Encrypted Communication* |
| Actualizaciones | Automáticas, periódicas |
| Compatibilidad | SMA Home Energy Solution y SMA Commercial Energy Solution |
| Interfaces | Limitadas a lo imprescindible |
* SEC puede activarse en cualquier equipo de las gamas SMA Home Energy Solution y SMA Commercial Energy Solution — salvo el Sunny Tripower CORE2.
** La norma europea ETSI EN 303 645 define requisitos de seguridad para dispositivos conectados del Internet de las cosas (IoT) utilizados en hogares y empresas.
Ciberseguridad de referencia por SMA
ISO 27001
ETSI EN 303 645
Conformidad RGPD
FAQ
¿Está protegido mi sistema FV frente a ataques de hackers?
SMA utiliza contraseñas robustas, actualizaciones automáticas y comunicación cifrada.
¿Dónde se almacenan mis datos?
Exclusivamente en la UE, en conformidad con RGPD y NIS2.
¿Qué certificaciones existen?
ISO 27001, ETSI EN 303 645 — seguridad verificada.
Infórmese y protéjase ahora
Descarga
Descargue aquí nuestra guía de ciberseguridad para instalaciones FV (en inglés)