En este caso es necesario diferenciar entre potencia activa y reactiva:
Potencia activa
Si el operador de red ofrece una especificación de potencia activa en el punto de conexión a la red, aquí se hace referencia siempre a la medición en el punto de conexión a la red. Por lo tanto, en una planta de mera inyección es suficiente con el modo de funcionamiento “Control“ (sin retroalimentación del valor actual). En plantas con autoconsumo debe emplearse el modo de funcionamiento “Regulación“ (con retroalimentación del valor actual), ya que de este modo la energía fotovoltaica sobrante se convierte en autoconsumo y el valor de potencia del punto de conexión a la red sigue cumpliendo con la especificación del operador de red.
Potencia reactiva
Tanto en una planta de mera inyección como en plantas con autoconsumo, debe elegirse el modo de funcionamiento de “Regulación” (con retroalimentación de los valores de medición del punto de conexión a la red). De este modo, el Data Manager tiene en cuenta y regula las influencias de los cables y del transformador.
Puede suceder que en plantas con un autoconsumo elevado y una alta demanda de potencia reactiva (por ejemplo, para operar maquinaria eléctrica en centros industriales y comerciales sin plantas de compensación adicional), los inversores fotovoltaicos no puedan regular los valores de consigna del punto de conexión a la red (valor de potencia reactiva, valor cos φ). Puede tratarse, por ejemplo, del funcionamiento de maquinaria eléctrica en centros industriales y comerciales sin plantas de compensación adicional. En este tipo de plantas los inversores fotovoltaicos generan casi exclusivamente potencia reactiva y apenas potencia activa. En tales casos, se recomienda el modo de funcionamiento “Control”. Póngase en contacto con su operador de red local.
(Data Manager M Lite, Data Manager M, Data Manager L)